-
La Asociación
información acerca de ameva
-
Los Socios
participación y responsabilidades
-
Estatutos
descárgate los estatutos (pdf)
-
Hazte Socio!
y forma parte de nuestro colectivo
Colegas
Últimos comentarios
harry, en Viven! : «Si que comento!!!!Como estais?? Veo que se han sacado a relucir muchos...»
miguel, en TRAKTOR KONTROL S4 : «Hola Juanra43. Me parece muy correcta tu decisión sobre la compra del...»
miguel, en ZOOM-H1 : «Hola Esteban.... en primer muchas gracias por el feedback positivo...»
Esteban, en ZOOM-H1 : «Hola Miguel!, te escribo desde Rosario (Argentina), antes que nada...»
Joel Mir, en NIT ELECTRONICA AMEVA : «Ahora si que si, calentando motores! »
Speaking in code

Se trata de uno de los primeros documentales que intenta darle forma a la cultura techno, sumergiéndose básicamente en la escena europea, atendiendo a las nuevas tendencias y a la influencia de todo este panorama en el ambiente sociocultural electrónico en Norteamérica. Desarrolla el concepto de "Adult Techno" mediante un viaje que nos lleva a 11 ciudades diversas; en las que la directora consigue inducir al espectador a sumergirse en la cultura de la música electrónica por medio de experiencias, conciertos, colectivos y vivencias múltiples junto a diferentes artistas de la talla de Monolake, Modeselektor, Ellen Allien o Wighnomy Brothers entre otros muchos.
Amy Lee Grill consigue crear un clima adecuado para que el documental sea fresco y natural. No tiene miedo a arriesgarse y se aleja de los convencionalismos que unen la Cultura Techno únicamente con la con fiesta y drogas. El único punto negativo que se le puede achacar a la obra es que peca de intencionado y pretencioso en algunos momentos. Apoyándose demasiado en recursos dramáticos que le restan credibilidad. Pero pese a estos pequeños detalles estamos ante una obra que no decepcionara a los amantes de la música electrónica.
Etiquetas: sin etiquetar
4 comentarios
[1] Joel Mir 16 de Noviembre de 2010 |